Entradas

Presentación de la Revista Digital

Imagen
  Es un honor para mí tener la posibilidad de presentar esta revista, que resume el trabajo realizado  como parte de  la Especialidad en el área de “Memoria, Territorio y Ciudadanía”, en la Micromisión Simón Rodríguez.      El reto es dar a conocer  la dinámica espacial geohistórica del Liceo Antonio José de Sucre ,  integrar e interrelacionar a los estudiantes que provienen de los sectores lejanos al contexto geográfico del liceo Antonio José de Sucre.      Estoy segura que las próximas páginas ilustrarán plenamente al lector sobre los detalles de esta investigación.      Quisiera hacer aquí un reconocimiento al equipo  que me acompañó a realizar esta investigación,  a los docentes  Yasmely Cano, Sixta Durán, Keila Jaramillo, Rubén Leal, Yovani Tello, a los  padres y representantes. Especialmente a los estudiantes de primer año sección  D y  F, y tercer año A , quienes siguieron la experiencia en todas sus etapas hasta su culminación. Historia local

MOPORO ESTADO TRUJILLO

Imagen
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE MOPORO El Sector Moporo,  se encuentra ubicado en la Parroquia Tres de Febrero, municipio La Ceiba del estado  Trujillo.  Moporo es un lugar con historia, originalmente se llamaba Puerto Trujillo, fundado ya para el siglo XV, posteriormente tomó el nombre de Moporo por los indios que habitaban la zona. Desde allí Alonso Pacheco se embarcó con sus soldados en 1569 para ir a fundar a la ciudad de Maracaibo. Fue el primer Puerto de los andes venezolanos, luego vendrían La Ceiba y Gibraltar.        Simón  Bolívar embarcó dos veces por este Puerto con rumbo a Maracaibo, la primera vez fue el 26 de octubre de 1821 y la segunda después del triunfo de Maracaibo, pernotando una noche en el Puerto.       Moporo debido a su auge económico en el siglo pasado, fue designado como Capitán de la Parroquia Democracia. Hoy Moporo es refrendada como  “Puerto del Libertador”      Se encuentra a orillas del Lago de Maracaibo, de igual manera lo conforma una part